This repository has been archived by the owner on Sep 10, 2024. It is now read-only.
-
Notifications
You must be signed in to change notification settings - Fork 0
/
Copy pathtooltip_admin.html
32 lines (24 loc) · 3.61 KB
/
tooltip_admin.html
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
<div class="plugin-tiny-box-header">
<img class="plugin-tiny-box-icon" src="plugins/natural_coastal_protection/infoIcon.svg" />
<span class="plugin-tiny-box-title">Info</span>
</div>
<div class="info-body" style="padding: 10px;">
<h3>Población dentro de áreas de inundación</h3>
<p style="margin-bottom: 15px">Total y porcentaje de la población dentro del área estimada de inundación utilizando datos de WorldPop 2016 en pixel de 100 metros y personas por hectárea.</p>
<h3>Población Vulnerable</h3>
<p style="margin-bottom: 15px">Porcentaje de la población con edades menor a 5 o mayor a 65.</p>
<h3>Calles</h3>
<p style="margin-bottom: 15px">Longitud de calles dentro del área estimada de inundación. Calles digitalizadas y verificadas en el 2019, de:</p>
<h3>Facilidades Críticas</h3>
<p style="margin-bottom: 15px">Número de facilidades críticas en el área de inundación. Incluye estaciones de bombeo, torres de agua, pozos subterráneos, tanques de agua, plantas de tratamiento de aguas residuales, antenas, tanques o estaciones de gas propano, tanques de almacenamiento, y torres; digitalizada y verificada por</p>
<h3>Facilidades Comunitarias</h3>
<p style="margin-bottom: 15px">Número de facilidades comunitarias en el área de inundación. Incluye (religiosas, hoteles, turismo, marinas, campos de golf, patrimonio histórico). De The Nature Conservancy, Evaluación Ecoregional del Caribe.</p>
<h3>Áreas de Arrecifes de Coral</h3>
<p style="margin-bottom: 15px">Área total (en kilómetros cuadrados) de arrecife coralino dentro de la zona de amortiguamiento de 5km y a 1km de la costa. Como parte del proyecto Ecosistema Grande Marino Caribeño (CLME) en el 2013, los datos fueron digitalizados y validados con imágenes de mapas de alta resolución de Bing y ESRI y combinados con varias otras bases de datos para mejorar la precisión incluyendo los datos de “Arrecifes de Coral Tropicales del Mundo (2011)” del World’s Resources Institute.</p>
<h3>Áreas de Manglares</h3>
<p style="margin-bottom: 15px">Área total (en kilómetros cuadrados) de manglares dentro de la zona de amortiguamiento de 5km y a 1km de la costa. Como parte del proyecto Ecosistema Grande Marino Caribeño (CLME) en el 2013, los datos fueron digitalizados y validados con imágenes de mapas de alta resolución de Bing y ESRI y combinados con varias otras bases de datos para mejorar la precisión incluyendo los datos del “Atlas Mundial de Manglares (2012)” de Mark Spalding.</p>
<h3>Áreas de Pasto Marino</h3>
<p style="margin-bottom: 15px">Área total (en kilómetros cuadrados) de pastos marinos dentro de la zona de amortiguamiento de 5km y a 1km de la costa. Como parte del proyecto Ecosistema Grande Marino Caribeño (CLME) en el 2013, los datos fueron digitalizados y validados con imágenes de mapas de alta resolución de Bing y ESRI y combinados con varias otras bases de datos para mejorar la precisión incluyendo los datos del “Atlas Mundial de Pastos Marinos (2003)” del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente – Centro de Monitoreo de Conservación Mundial (PNUMA-WCMC).</p>
<h3>Variación en Manglares</h3>
<p style="margin-bottom: 15px">Cambios positivos o negativos en la cobertura de manglares entre el 2013 – 2018. Google Earth Engine (GEE) fue utilizada para correr un análisis del índice de vegetación de diferencia normalizada (NDVI) en los datos satelitales de Landsat 8 entre el 2013-2018. El código de GEE fue creado por George Raber de la Universidad del Sur de Mississippi y Valerie McNulty de The Nature Conservancy.</p>
</div>