You signed in with another tab or window. Reload to refresh your session.You signed out in another tab or window. Reload to refresh your session.You switched accounts on another tab or window. Reload to refresh your session.Dismiss alert
Copy file name to clipboardExpand all lines: docs/writing/redactar.md
+1-1
Original file line number
Diff line number
Diff line change
@@ -36,7 +36,7 @@ Además de estos, mirar nuestros recursos digitales: <https://github.com/asrob-u
36
36
37
37
## Bibliografía
38
38
39
-
- Existen muchos gestores de referencias bibliográficas: [Mendeley](https://www.mendeley.com/) (que dispone de plugins para Microsoft Word y LibreOffice, y puede exportar ficheros `.bib` para LaTeX), Zotero... En LaTeX se recomienda trabajar con ficheros `.bib` que genera ficheros `.bbl` mediante el comando `bibtex` (frente a la alternativa de directamente manipular los elementos `\bibitem` del `.bbl`).
39
+
- Existen muchos gestores de referencias bibliográficas: [Mendeley](https://www.mendeley.com/) (que dispone de plugins para Microsoft Word y LibreOffice, y puede exportar ficheros `.bib` para LaTeX), Zotero... En LaTeX se recomienda trabajar con ficheros `.bib` que genera ficheros `.bbl` mediante el comando `bibtex` (frente a la alternativa de directamente manipular los elementos `\bibitem` del `.bbl`). También ver <https://www.researchrabbit.ai/> por si resulta de interés.
40
40
- URLs (blogs, foros, webs...). En principio, tratar de evitar este tipo de referencias bibliográficas. Muchas veces se puede encontrar un documento científico que describe el mismo contenido (p.ej. la wikipedia muchas veces cita artículos científicos como fuente).
41
41
- Tratar de utilizar siempre bibliografía científica, que debe componerse principalmente de contenidos de años recientes (aunque puede contener algunas referencias clásicas). En general nuestra proporción será de más proceedings que journals precisamente por la búsqueda de material reciente:
42
42
- Journals: Artículos de revistas científicas. Pasan por procesos de revisión por pares en general largos y con varias iteraciones, por tanto suelen ser largos, descriptivos e informativos.
0 commit comments